Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

-39- Pasemos a la Gtecia. Los Pelasgos, que se consideran sino como los habitantes indíjenas de la: Grecia, al ménos camo uno de' los pueblos mas antiguos de que la historia hace mencion en este pais, nos muestran en las construc– ciones llamadas ciclópeas, los esfuerzos de una. pobla– cion poderosa i las primeras tentativas deljenio del hom- · breen el arte de edificar. Las moles de · piedra siempre mui grandes i de forma polígonal son talladas con mucha precision i ajustadas con tnucho· cuidado i sin ninguna especie de argamasa. Pero de estas consttucciones ci– clópeas casi rústicas a los monumentos del arte· griego en su apojeo, hai una distancia inmensa ; i éste eg el espa– cio que vamos a recorrer, con rapidez en verdad·, pero· de modo que nada quede en silencio de lo que puede in– teresar a nuestros estudios. La Grecia recibió del Ejipto los primeros elementos de su magni-fica i fecunda civilizacion. En diversas·épocas colonias fenicias· vinieron a establecerse en el suelo de Grecia, a fundar ciudades i dar a las poblaciones sus le– yes civiles i relijiosas. Pero aunque el suelo helenico (1) haya recibido numerosas colonias, o que Cadmo, Danao i Cecrops sean héroes indijenas que han podido tener re– lacion con los paises de· que se les supone o!'ijinarios (porque la sola colonia cierta es la de Pelops; que vino· del Asia-Menor i dió su nombre al Peloponeso), debemos tenel' por verdadero que las envió tamóien a casi todas hrs· partes del mundo antiguo- a que impuso sns creen– cias. ·ne esta mezcla de razas autoctonas i de razas es– tranjeras eS·de donde salió- esta nacion célebre a éJUe·la humanidad; debe sus mas bellas producciones. Fuera del apara:to·ciclópeo de los Pelasgos, los Hele– nios empleaTon otros tres modos de edificar cuando su Arquitectura se hubo perfeccionado. Tend-remos oca:siot'l ~e ha-blar de ellos en las aplicaciones que completarán· nuestro curso. (1) Des'dc 158~ ántes de J. C. hasta 1146.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=