Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

-85- con una corniza denticulada, coronada por un neto. El sarcófago, .propiamente dicho, está cubierto con un techo agudo, cuyas dos caidas son convexas, de manera que los piñones presentan un arco ojival de un diseño per– fecto. Aquí aparece sin contradiccion el ejemplo masan– tiguo del arco quebrado, de la ojiva, empleada sistemáti– camente en obras de Arquitectura, i no bajo una forma aislada, porque se le vuelve a encontrar en un gran nú– mero de sarcófagos licios ·sin ser una importa~ion, pues estos monumentos son · anteriores al establecimiento de las colonias griegas en la Asia.Menor. Esta digresion sobre el Asia-Menor puede parecer un poco: larga, por mas que hayamos procurado abreviarla; pero oreemos disculparnos con los recuerdos a que están ligados los monumentos de esta parte del antigtío mtín– do. ¿No están aquí en efecto la cuna del jénero humano .i el primer foco de la civilizacion? ¿I deberíamos en una :historia -de la Arquitectura, por mas sucinta que lá haga- mos, deberiamos, digo, pasar en silencio tantas ciudades tan vastas, tan magnificas, i que ·han sido el teatro de acontecimientos tan famosos i la patria de tantos hom– bres ilustres'? Los Ejipcios., colocados como los Indios en las mismas circunstancias fisicas, habitando paises de un clima se– mejante, han debido proceder de una manera casi idén– tica, en sus construcciones monumentales. El primer· acontecimiento que tiene en Ejipto una fecha cierta es la conquista de esta tierra por Cambyses reí de Persia 526 años antes de J. C. Los primeros habitantes del Ejipto, los Etiopes, nó– made~, cazadores e ictiófagos, buscaron habitaciones en las faldas de los cerros i en las escavacioneB naturales de .J¡~s rocas. Como todas las sociedades humanas, se civíli– :zaiTon con ,el tiempo, i los monumentos de la segunda edad de la Arquitectura troglodítica pre:llentan subter– ·ráneos cortados por mano de hombre en rocas de granito i de pórfiro. De la Etiopia descendió la civilizacion a todo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=