Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
-26- den oonsipet·arse como los templos índicos m~s antiguos,i que las pagodas piramidales mas :r~cientes pertenecen a muchas .edades (1). El carácter principal del at·te en la India, se halla en·la profusion de la escultura bajo la cual desaparecen casi completamente las formas jenerales, i cu el interior de las -columnas 1~ ui cot·tas, reoarga<las de adornos de toda especie, con chapiteles caprichosos i ba– ses que traen a la memoria el g·usto helénico, al paso que los ·techos se componen de enorme$ piedras sentadas de plano·, a veces pintadas como en los templos ejipcios. En la India, cuna. del jénero humano, se ha n puesto en uso muchos sisteipas de construccjon. L.os practica– .dos en las montaüas ofrecen verdaderos subterráneos en Elora i Elefanta, i ésta es la A;rquitt(ctura troglodítica; o bien las montañas están cortad~ a cielo pescubierto como las siete pagodas de Mavalipuran: O!ros edific~vs en }in son construidos con materiales sobrepuestos i li– gados enüe sí, siendo los mas _considerables las fortale– zas que circuitdan al mismo ti'empo la habitacion de los reyes i los templos de los D.ioscs. Tales son la pagoda de Tanjour, la de .S_yringam., etc. La Ar.quitectura indica, como la de los ·griegos, tiene s.us.regl~s, sus cánone.s ; los libros sa§rados entran ·~ este respecto en los mayores detalles; estas .reglas redactadas en sauscrito eran ig·noradus del pueblo que trabajaba. bajo Ia -direccion· <.le los sacerdotes. Los. templos de la ludia inspi1·an nnr vivo senthniento de t~rror con ·su escasa luz, sus bóvedas !:)ajas i sus gran– des.e&tátuas acurrucauas:; figurand9 la inaccion i lapa– sividad. ,El espíritu qued·a asombrado i lleuo de admi– rj.lcion a la vista de ~sos innumerables templos subterrá– neos cava-dos por la mano del hombre i cortados a cincel en la róca mas dura, a la vista de esas. pirámidesjigan– tezcas que parecen animadas, por decirlo asi, podas es– culturas que cubren .su superficie. (l) Los Indius tienen dos éras, In primern ¡rincipia 3101 r.fios ántes de J.esucristl~ i 11\ segunda 78 nños despues de ' c.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=