Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

-22- las arenas, los Circos, los teatros, las naumá:quias. ·El 'ar– te 'bizantino parece ser, a pesa'r del luJo de'' su ornamen– tacion, un vástago mas venido del arte antiguo de que ha conservado algunas tradiciones. ' La revelacion cristiana, realizada políticamente en la edad media por el catolicismo, produjo untipo particular de arquitectura del cual ~a ojiv.id el arco de tercio ·punto forman el lineamento esencial. Este arte llegó a su apojeo en el siglo XIII, es decir cuando la Iglesia hubo llegado a la cumbre de su poder. De Bizancio es de donde los artistas éristianos toma– ron f:m el principio sus primeros modelos ; el gusto neo– f51'Íego del 'Bajo-Imperio mas o menos modificado, i que es designado segun los tiempos i los lugares con el nombr~ de esÜJo Bizantino, Romano, Lombardo, Normando, fué adoptado en las iglesias de Oriente, i mas adelante en las de Occidente, donde se mantuvo hasta el siglo XUI. · I~o ·que p·recede puede aplicarse a los monumentos árabes, que en sus primeras construcciones dejan ver.. lo que to– maron del estilo bizantino. Mas adelante se elevan hasta la creacion de una escuela enteramente nueva~sin niÍigl!-– na relacion · con los m,qnumentos del Bajo-Imperio i del catolici.smo enjeneral. ' El estudio de los monumentos relijiosos.prueba· que existe uria íntima relacion entre los dogmas·¡ los monu– 'mentosque les corresponden, isiempreen unaconformidad constante:~ con los dogmas a que eran consagrados. La Ar– quitectura, este arte por exce.lencia, es siempre dominado por una influenCia hieratica, i las bellas artes se hacen en– tre las manos de los sacerdotes una palanca poderosa de educacion moral. Se podria reprúchar a los monumentos relijiosos de la Edad- .Media, esa exub.erancia de ornamen– tos d.e toda clase, no solamente ejecutados sin mucho ar– te, sino taÍnbien muchas veces tan estraños a la reliJion que son incompatibles con ella. Subiendo al oríjen de las cosas en el arte de edi:(icar, ~ncont.raremos form~s rudimentales de · que es difícjl

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=