Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
- 241- CORNISAS DE ou:'!os RASOS. La cornisa de un cielo raso blanco debe ser de colores claros i poco variados. Se procurará evitar que haya pa·a·tes blancas que la confundan con el cielo. raso, si es– te último fuese blanco ; i por otra parte se evitarán los colores que diferencien demasiado las partes de un mis– mo tono. Cuando el entapizado es blanco o de un gris mui pálido con una guarda dorada o de laton, la comisa puede presentar ornamentos de la misma materia, i en este caso pueden desprenderse sobre blanco o sobre gris un poco mas subido que el del entapizado. PUERTAS. Se podrán pintar sus diferentes partes de muchos tonos mas elevados de una misma gama, o de gamas cercanas, i siempre siguiendo las armonías de anái.wos, porque se trata de las partes de un mismo objeto. El color de las puertas será el gris normal o un gris con el tinte del co– lor del entapizado o de su complementario, uniéndose siempre con el entapizado, sea por una armonía de aná– logos, sea por una armonía de contt·aste. Las puertas de– berán siempre distinguirse de los adornos de arrimo por la claridad de todos sus matices. El marco de la puerta o su jamba deberá ser mas obscuro que la puerta mi~ma. VENTANAS. Las ventanas se pintarán de los mismos colores que las puertas, i sus herrajes serán negros, bronceados o dorados. INTERIORES REVESTIDOS DE MARl\fOL O PINTADOS OOL9R JHARMOL. Este jénero de dccoracion nos hace csperimentar un~ sensacion. de frio que la hace impropia para aquellas 31
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=