Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
- !l$8"-- • DE LOS SURTli\ÜENTOS DE ·COLORES CON RESPECTO A. LA DECORAClON DE LOS .INTERIORES. Los adornos de arrimo, cuya altura debe :.ei" predsa • mente la de las sillas, sirven de fondo a éstas. Su colo•· dominante, si tiene muchos, puede ser: 1. 0 El mismo de la guarda del papel del entapizado, pero un poco mas súbi• do i principalmente mas o ménos rebajado por el negro ; 2. 0 El gris teñido Iijerament-e del mismo color de la guar– da i tomado en el mismo tono poco mas ~ ménos ; 3.«t :El complementario del color del empapelado, si el color do– minante de ·la guarda, aunque. contradtando con el clel papel propiamente dicho, no·es el complementaJ·io. SL se emplea el complementario, será. menester que el cimacio· corte con moreno los tintes del enta[)i2lado i del adorno; 4. 0 Un gris complementario ·~el color del entaph;ado en el caso que la guarda no sea complementaria d·e éste; 5. 0 Un gris normal de muchos tonos· a los cu:a.les ·se pue• de aliar blanco~ .ENTAPIZADOS. Siempre e$ menester que los entapizados sean clar·os a fin de que reflejen mucha luz en lugar de absorberla. ENTAPIZADOS DE COLOR LLANO, COMPRENDIENDO LOS 1'APELES PINTAD08, N o clebe haber ning11n: colGr subido, nunca deben: ha:• cersé entapizados. rojos o. vioJad·os, dem;siad:o desfavo• rabies a las carnadones. Entr.e l'Os. colores francos, el amarillo i tos tonos claros del verde· i del · azul son ven· tajosos. El amarillo consooa mui ,bien. con los muebles de caoba i co.n los dorados en jeneral.. El verde claro, ventajoso a las.earnaciones blancas, pálidas o rosadas, lo. es al mismt'J tiempo a los muebles de caoba i a los dorados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=