Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

- 23~ - ·sALAi-3 DE ESPECTÁCULO.. • En jeneral deben dominar en ellas los colores daros. Con respecte al color se distinguen cuatro partes prin- cipales: El fondo dé los pR.lcos. La delantera de los palcos.. Los cielos ·rasos.. El palco escénico i el telon de boca. El fondo de los palcos nunca debe ser ni rosad'o ni concho de vino o carmesi, porla razon de que estos co~ loi·es tienen el grave inconveniente de poner el cútis mas o :t:nénos yerdoso. Siempre que se trate de hacer valer la– frescura de las cárnáciones rosadas, por medio d·e un fondo coloreado, el color ménos favorable será el rosado i el color mas favorable será el verde claro. Un verde mui subido, obrando por contraste de tono, debilitaría dE~masiado el tono de la carnacion, i un rojo subido Jo pondria blanco. La delantera de los palcos tíene ménos influencia SO-' bre las carnaciones que el fondo; se puede aun neutra– lizar esta influenci~ cubriendo con terciopelo verde el bordo de las delanteras ~e los palcos. Se deberá evitar que el colc:v dominante de la decoracion de la delantera de los palcos sea el rojo; i convendría ser sobrio en los dorados para que los oros del tocador resalten mejor. No pudiendo el cielo raso de la sala ejercer sobre las personas sino ttna influencia de reflexion, se le puede po– ner sin inconveniente pinturas rosadas i doradas. El proscenio i el telon se hallan en el mismo caso que el cielo raso. Sin embargo, estando el telon mas espuesto a .la vista que el cielo raso, el color rojo o rosado que pue• de tener presenta el inconveniente de disponer los ojes a ver verdoso por efecto del contraste sucesivo. Un te;– Ion vet·de por el con{rario, disponiendo los ojos a ver ro– sado, es bajo este aspecto preferible al pr~ero.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=