Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

- 23'()- part-es propiamente plásticas, i en este caso la pfnturw enteramente subordinada a·las leyes de la escultura poli– croma no pertenecía a la arq.uitectura sino en cuanto es– tas obras le pertenecían como deco.t·acion esenciaL La pintara sobre· los edi.ticios de mármol se empleaba; tambien con jeneralidad, como lo prueban el templo d& Minerva, en Atenas, el d-e Nem.esis. en Rhamnus, las Propileas d'e Eleusis-i muchos fTagm.entos. de m"'rmoles pintados de los monumentos de·la..Sicilia. I en efecto, sin esta aplicadon, los· edificios· construid·os- con. los mate– Tiales mas ordinarios, pero cubiertos de estuques con to– nos bdllantes i variados, ·habrían ofrecido al ojo mayoc· magni.ficen.ci< l que otr.os edificios construidos. con mate– riales mas preciosos.pero. de un.solo tono.. MUSEO DE. ESTATUAS. Las estatuas de mármol bla-nco. o de piedras blancas asi como·las de yeso, se despegan convenientemente en una galel'ia que tiene las par.ede<;.pintadas de color gris CJ p·erla; Para aumentar mas la bláncura de estas estatuas,. convendría pintar las parede8!.de color de gamusa o ana– ranjado gris. Si por·el contra.ri«? se prefiriese dar a ·las estatuas.un color ardiente, deberían ser pintadas.de un azul gris ; en fin,. pintándolas de nn color·verdoso, las . estatuas tomarían un color rosado,. que· no. y. desagra– dable. Cuando se·trata de bronces si se quiere exal'tar uno d'e los.dos colores que presenta esta liga, el color verdoso o el color dorado. Para el primero, el color de las paredes de la galería será rojizo, miéntras que será ·azulejo- para el segundo, esto es, para que resalte el b~;illo del bronce. metálico que no ha sufrido la accio-n de los ajentes at- mosféricos. · . En cuanto a los museos que contienen productos d6' la naturaleza, como la mayor parte de estos objetos es– tán encerrados en armados, el interior de ~stos deberá ser blanco o de un gris normal de un t¿no mui Hjer~.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=