Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
- 23I- Miéntras mas opuestos sean los colores, mas fácil es surtirlos, porque no esperimentan por su justaposicion mútua·una modificacion que los haga desagradables, co– mo puede suceder jeneralmente con los colores que .están mas cerca nos uno de otro. Cuando se quiere evitar el mal efecto de la vecindad mútua de dos colores por medio del blanco, del gris o del negro, es menester ver si, en lugar de una armonía de contraste, -no habría ventaja en procurar una armonía de análogos. En fin, cuando se hace entrar en las asociaciones, no ya un gris normal sino un gris de color, hai siempre se– guridad de obtenet· armonias de contraste de buen efec– to, tomando un gris coloreado con el complementario del color que le ea justapuesto. · · La lei del contraste simultáneo de los colores nos en· seña que desde que se ven con alguna atencion dos obje– tos coloreados al mismo tiempo cáda uno de ellos apare– ce, no del color que le es propio, es decir, tal como pare– cería si fuese visto aisladamente, sino de un tinte resul· tante del color propio i del complementario del color del otro objeto. Por otra pat;te, si los colores de los objetos no están en el mismo tono, el tono mas claro bajará, i el tono mas subido se elevará; en definitiva, parecerán por lajustaposicion diferentes de lo que son en realidad. · Así, poner un color sobre un objeto cualquiera, no e;o; solamente colorear con este color la parte del objeto so– br~ que se aplica, sino que tambienes dar el color com– plementario de ese mismo color al espacio contiguo al objeto. Así~ un círculo rosado está rodeado de una aureola verdosa que vá debilitando mas i mas desde que parte del círculo. Un circulo verde está rodeado de una aureola rosada . Un Circulo anaranjado de una aureola azul. Un circulo azul de una aure<Jla aun anaranjada. Un círculo ·amarillo de una aureola violada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=