Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
-224- . Las Artes se !Jaman Bellas Artes, porque su objeto es producir la emocion de lo bello sin ningun mira~iento a la utilidad ni del espectador, ni del artista. So llaman tambien Artes Liberales porque no aceptan la tiranta de · ningun fin e.~traño. Su dignidad está. en su libertad, i de aquí el sentimiento i el orijea de aquellas espresiones de la; antigüedad : Artes liberales, Artes ingenum.· Hai artes · sin nobleza, cuyo objeto es la utilidad práctica i mate– rial, i se les llama oficios. Tales son el del carpintero, el · del albañil; el arte verdadero puede juntarse a ellos i aun brillar con ellos; pero en los accesorios, en los detalles, i no en el objeto principal. La estética o la teoria de lo bello-i del arte, es la parte de la ñl'OSofia que ha sido mas descuidada. La mayor pal·– tc de nuestras ide~s de lo bello nos vienen por la vista i por el oido, i todaª-_las artes sin excepcioll se dirijen al alma por el cuerpo. La mas perfecta _teoria de lo bello es la que se compon~de dos elementos.contrarios e igual– mente necesarios~ la unida,d i la variedad. .El arte es. la reprod uccion libre de la belleza, i el poder en nosotros ca– paz de reproducirla, se llama Jénio. El jénio es sobre to– do, es principalmente el poder de hacer, de inventar, de crear; el gusto se contenta con observar i admirar, el jé– nio solo tiene la virtud de convertir sus concepciones en creaciones. El gusto-en arquitectura podria definirse el sentimiento de las con~eniencias. El gusto como el espí– ritu consi'Ste en sentir diferencias en las cosas que se pa– recen, i la intelijencia ejercitada del artista lo conduce necesariamente a encentrar, sino a producir estas dife– t·encias en la aplicacion que hace en las composiciones de los principios i de los ejemplos que le o:;uministran las creaciones de los maestl·os que le han precedido. No son pues, un plajio estas semejanzas fortuitas que pueden ob– servarse en los edificios que tienen un mismo destino; es el empleo de las mismas relaciones constitutivas del ar– te de edificar, pero modificadas por las exijencias de cli· ma, de localidad, de conveniencia, de economia o de mag-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=