Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
- 2!!3- .}o de la Arquitectura, la importancia del es~udio profuu~ do .de la antigüedad. Allí es en efecto donde .se encuen• tran esos admirables ejemplos de que hemos deducidO' por análisis las reglas i los cánones que nos sirven para encontrar las proporciones del conjunto i de los _detalles del . cada edificio, cualquiera que sea su carácter, cuah¡uie– t·a q·ue sea su importancia. Porque apropiarse por el estu– dio los principios de la antigiicdad o ]os de los maestros; . cuya. autoridad es Íncon testable, es apddet•arsc bftbihneii~ te de uno de los mas poderosos recursos ofrecidos por el ·estudio, i léjos de oponerse a la orijinalidad, viene al con– trario a ayudarla, suministrándole los elementos necesa– rios para tradücir sus producciones¡ La conclnsion natural de esta teo~ía de las propordo• ~es,. nos parece se1! una corta invasion en lo que toca a la filosofia del arte, que en Arquitectura, considerandola en su naturaleza propia, en sus medios i en su fin 1 es segun ~L Quatremiere de Quiney : "Un arte misto; hije de la. necesidad i del placer, que debe servirnos i agradarnos poT la union de las formas, las mas convenientes a las nece• sidades materiales c;iel hombre, i de las relaciones mas bien surtidas i destinadas a los placeres del alma i de la in~elijencia". La Arquitectura no está como cualquiera otro arte so-– metida a la influencia de las circunstancias estedcrres ;. la obra de un arqljitecto no puede; pues, casi :nunca sm· juzgada desde un punto de vista abstracto i absoluto de la Estética pura : un edificio real no podria ser conside– rado como un plano. El arte ·no es como una industría que se importa,. se enseña, se aprende, se olvida, prospe– ra o se consume segun las circunstancias esteriores i lo– cales. •Manifestacion del lado ideal i relijioso de la humanidad, sus revoluciones, sus caidas i sus renaci– mientos pertenecen al desarrollo interno de la intelijencia i de la vida moral del jé'nero humano. N o sucede al arte lo que a la ciencia que -pr~cede por ideas i no tiene nece· ~idad del sentimiento para establecer sus induccione¡;;..
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=