Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
~ 219- La altura de la columna debe SCl' de 10 diámctl·os o 20 módulos. El cornisamento de Paladio es imitado del monumen:– to .antiguo de Roma, llamado 'en muchas obras el Ft·on.. tispicio de Neron, i que hoise designa con el nombre do Templo del Sol. Paladio dá al oor·nisamento C.ompue.sto el quinto de la altura de la columna. Divide en seguida su columna en cuatro partes., de las cuales una forma la altura del pedestal, que se divide en 8 i media partes, distribuidas así : Para la~ cornisa. . • • . . • • . • . . • • . . • • 1 ~· Para el neto ..•..•••....••..•••.• . 5 § 8 i ~ partes, Para la basa . ... o •••••••••••• • • • • • 2 Estas dos últimas·se subdividen en ~tres, de 'las cuales dos son para el zócalo, i una para las molduras de la basa. La relacion· de la altura del cornisamento a la de la colum.na puede variar de un cuarto a un quinto de esta. Cuando se empleen en la cornisa modillones llamados modillon"es dobles, casi cuadrados, divididos en dos caras o fajas sobre la altura teniendo la parte de abajo de su vuelo siempre liso, el arquitrabe no deberá tener mas que . dos caras o 'fajas. Esta reg·la está escrita en el templo del Sol i en el templo de Marte. . Intercolunio. Las reglas dadas para el Corintio son aplicables al Compuesto; si.n embargo, segun Paladio. 1\fod. Pnrt, La separacion de las columnas puede tener uno i medio diá-metros. • . • • • . . • • . . . • . • • • 2 15 Esta proporciones la que Vitruvio llama pie– postila. Segun Vignola. ·De eje a eje de las columnas... ,..... . • . . • • 8 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=