Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
. -210- proporcion de un quinto para .el cornisamento 1 se dividi– rá esta altura en 8 partes-: La basa . .................. ; . . . . . . . . . 2 La cornisa ·tendrá ••••.•• ,. • • • • • • • • • • • • 1 ~ La basa dividida en 5 partes, las moldu- 8 partes. ras tendrán. . . . . • • . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 El plinto ............ .. ~ ....•......... 3 Los vuelos de la basa i.de la cornisa son iguales a los · del pedestal precedente. Intercolunio, segun Paladw. De eje a eje de las columnas••••••••••••••• Mod• . :Part. 6 , Pórtico Corintio, con columnas sin pedestal. De eje a eje de las columnas.••••••• : •••• ~ • 13 , Ancho de la arcada.. ......... ~ .. ·. . . .. . . • . . 9 ,, Su altura pude ser doble del ancho o un pGco mas. La imposta será dos veces mas ancha que la aleta, es decir, que tendrá por altura el doble del ancho de la aleta. Pórtico Corintio, con columnas~ i · pedestal, segun Paladio. ' Mod. PMt. De eje a eje de las columnas. • • • • • • • • • • • • • • 13 , Los piés derechos tienen •••••••••••·• • • • • • • 3 24 Altura de la arcada .••••••••••••••• .'•• : • • 22 10 Clave. Su altur~ es la comprendida entre la parte de abajo del arquitrabe i la parte de abajo de la arquivol- · ta. Su ancho, junto al arquitrabe, es un poco mas de los dos tercios del diámetro inferior de la · columna. Su for– ma es la de una mensula enriquecida con escultm·as. Scamozzi pretende que el centro de los arcos de im– posta un poco saliente debe ser _mas realzado un cuarto de módulo encima de la imposta. Este medio debe emplearse con dicernimiept~. Los mas bellos ejemp~~s de Corintio antiguo en Ro– ma, son: El templo de Vesta en Tivoli, de arquitectura griega
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=