Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
- 2l2- vaJo-entre ellas, puede tener el tercio de la estria. El fus– te puede tambien ser liso, i en este caso deberia ser -de mármol de color. Astrágalo. En los monumentos antiguos tiene siempre poco vuelo.- Capitel. Se compone de un cuerpo o tambor en forma de vaso alargado sin abultamiento, con un abaco o meseta sesga– da en cada una de sus caras. El cuerpo del capitel está adornado de tres filas de hojas, que forman lo que se lJa– ma penacho, es decir, que su estremidad se encorv~ ácia adelante. Los cuatro ángulos del . aba_co son sostenidos por las volutas que nacen i salen de la segunda ñla de hojas, i parecen sostenidas ellus mismas por tallos que se llatpan caulícolas. Volutas mas pequeñas se reunen taro– bien en las cuatro caras ácia· el medio del sesgo de·la me– seta, i parecen sostener el ojo o el fioron del capitel. Proporciones del capitel. Tiene de altura un diámetro inferior 4e la columna, i un sesto del diámetro (sea 70 partes) ademas se dá al abaco. El resto se divide igualmente en tres partes, de las cuales una es para la primera ~la de hojas, i la otra ¡)a– ra la. segunda. La tercera se divide de nuevo en otras dos, i de la parte que une el abaco, se forman las cauli– colas, palabra sacada dellatin caulis, que significa tallo de plantas. El fuste de que salen las hojas de las caulíco– las debe ser grueso i las caulicolas ir siempre descargán– dose ácia sus dobleces-. La campana o cuerpo del capitel, parece efectivamen– te una campana trastornada. La campana o lo vivo del capitel bajo las hojas, debe ir a piomo con el fondo de las estrías de la columna. Para dar al abaco un vuelo conveniente se forma un cuadrado perfecto, cuyos lados tienen un diámetro i me-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=