Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

-209- Todas las ouservacio~es que hemos hecho S()Ore las a1·· cada:r con columnas son aplicables aqui. Clave. La ~ltura de la clave está comprendida entre la .parte de abajo ·del arquitrabe i la parte de abajo de la arqui· volta. Stl ancho cerca del arquitrabe es poco mas de los dos tercios del diámetro inferior de la columna. Es talla– da de nervaduras. Su forma es la de una ménsula con enrollamiento, i puede recibir ricos adornos. Jónico Griego. El estilo de arquitectura-en que se empleaba el Orden Jónico sube a una época muí remota, porque se sabe que este órden fué aplicado al Teso.ro, edificado en Olimpia por el tirano Myron, ácia la Olimpiada 33. Vitruvio dá a este órden 8 i medio diámetros de altura, lo que confor– ma bastante con los monumentos que nos quedan, i en#' los cuales la altura del Orden Jónico se halla compendi– da entre 8 i 9 diámetros. · Asi,. las columnas del templo de Apolo, en . Dydimo~ tienen cerca de 9 diámetros; las del templo de Minerva~ en Pri~eo, un poco mas de 8; las del templo de Juno, en Sam os; 8 diám etros i medio. Segun Plinio, las colum– nas del templo.de Diana, en Efeso, tenian 8 diámetros. El pequeño -templo a las orillas del lliso, en Atica, tiene columnas de 8 i cuarto diámetros; en fin, se cuentan 9 en el templo de Minerva Polliade, i en .el Erechtheion. El fuste de las columnas p;resenta de ordinario estrías en númerOtde 24. Su curva es con corta diferencia la mi~ tad.del circulo, i están separadas por un lomo que forma liste!. Las columnas afectan siempre una forma conoide; i aunque disminuyen arriba ménos que en el Dórico, se ha– lla por término medio que el diámetro de arriba es un sép- 27

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=