Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
Cornisameuto Jónico. La altura puede ir de un quinto a un cuarto de la co– lumna. Un_o de los bellos cornisamentos Jónicos es el de Paladio :tiene un quinto de la columna.i tiene modillones. El del templo de la Fortuna Viril i el del tt'atro de Mar– celo tiene un cuarto. El cornisamento estudiado en su al– tura de un cuarto puede igual me~ te i en la misma clasi– P.cacion set· reproducido en la altura de un quinto de la columna. P1·opo1'ciones de las masas. Dividiendo toda la. altura del cornisamento en 12 par– tes. .. La cornisa·contendrá .•..•.•. '" ••••. 5 } · El friso: .................. .- ..... ~ . 3 ~ . 12 pal'tes. El arquitrabe ............... '/.::· .. . 3 :t . . P1·npo1;ciones c~e los detalles. Arquitrabe. Tres caras o fajas sin junquillos ni otra separacion. La móldura de .coronacion debe ser u~ filete i un talon. Su masa .tiene de altura un quinto del arqui.., trabe. El restv de la altura .se divide en 12 partes, de la~ cuales ]a primera ca1·a 1 cerca <lo la tiJoldnT.a de.nrJ·iba,. to– ma 5. partes~ ]a segunda .4, la tercera e'<~ re a. del cnpitel a. Ya hemos dada a la altura .dcJ- .friso;.tres pa.rte.s. uñ cuarto deJas doc,e. . · · . . . . .... :• . .. ;_, Cornisa. Su altura se divide en 11 pcU'tes; La mMa de las moldnras debajo delJagrimal to.ma .5, de ellas; .ella.– gdmal i las .molduras de coronaciou tómmi ·(), repartida~ así: ellagdmnl i el tll1on 3 .; .c1 dma_cio.i los dos :filctcs .3_. Pedestal Jónico. Habiendo que dar un pedestal a las columnas em¡::ileadas· eÍl una á.ráada·; ·se' io badt. .de ' la mi– tad del ancho del arco por altura.._La altura d?l pedestal se divtdirá ·eri 7 partes, de las cual~s }~\., , h~s~. to~~a···2~ la cornisa 1; el neto 4. El vuelo de· 1a éoruisa .es iguar _a los dos tercios 'de sil altui·a. Lá basa· puede . te~1eí· el ..üiismo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=