Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

........... 196 - Este miembro debe ser cuadrado i acanalado por de– bajo, de modo que impid a que el ag:ua corra sobre las partes iuferiores; i como en tiempo de lluvia el agua cor– tada por e!) te canal cae gota a g·ota como lág·l'imas, se le ha llamado lagrimal o g:ociolatoio. Intercolttnio. Se llama nsí el espacio que queda entre las columnas cuando éstas forman una columnata o un pórtico. Se to– ma por medida del intercolunio la parte inferiot· del fuste de la columna. Los antiguos llamaban templo Picnóstilo aquellos en que los intercolunios eran mas estrechos, i tenia u solo 3 módulos; . Sístilos, los intercolunios un poco ménos estrechos, de 4 módulos; Diástilos, los de tres diámetros, mas anchos que el preceden te; Arcóstilos, los intercolunios con demasiado espacio; Eustilo, el que guardaha las mas justas proporcionef·. Su espacio era de dos diámetros i cwuto entre las co– lumnas, 4 i medio módulos. Intercolunio Toscano, segun Vignola. Mod. Purt. De eje n eje de las columna~. . . . • • . . . . . . . • 6 8 Segun Paladio. ])e eje a eje de la$ columnas...... . .••... JO 3 En nin~un caso el pedestal aislado puede ponerse en un intercolunio. Si se necesita elevacion el pedestal colo– cado bajo las columnas debe ser continuo i format· un es– tilobato o porta-columnas. . Pórtico Toscano, segu.n Vignola, con columnas sin pedestal. Jlloi . Part. De eje tt eje ele las columm\H... . . • . . . . . . . • 9 6

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=