Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
- mz- circulares, con excepcion ·de su zócalo o plinto, que es cuadrado i casi siempre aplomo sobre el neto del pe:– destal. F'lJ!}te. Es la parte de la colu.mna comprendida entre la basa i el capitel. Elfuste es siempre cilíndrico hasta el primer tercio, partiendo de la basa, los otros ~dos tercios fot·man un <'Ono truncado o una porcion ,elipsoide. El fuste se llama tambien tronco. Los fustes son monolitos, cuando los materiales lo permiten, o compuestas de par– tes sentadas unas sobre otras que toman el nombre de tambores o bancos. Astrágalo. Es un anillo que termina el fuste cerca del capitel, i forma parte de este fuste como el filete superior de la basa. Ordinariamente es un toro con ~un filete. Diminucion del fuste. Elfuste debe siempre disminuir .por arriba, su firmeza lo exije, i razone¡; de óptica hai que no son estrañas a esta dispo~icion. En los Ordenes Tosca– no i Dórico es ordinatiamente de una octava parte del ancho del diámetro inferiQr cerca de la basa; i en el J ó– nico i el Corintio se puede hacer de un décimo. Dismi– nuir una columna o determinar su curvatura, se llama galibar la oolumna. En las columnas antiguas el primer tercio de la altura de la columna cerca de la basa, debia tener la ~forma de un cilindro recto de base ~ircular aplomo, de encima del cual nacia una curvatura, o un cono .truncado, en los otros dos tercios delfuste. Capittl. Esta palab1·a indica la cabeza de la columna. Describiremos la forma del capitel en cada uno de los ór– denes. Entablamento. El entablamento o cornisamento se com– pone de una arquitrabe, de un .friso i de una cornisa. En el cornisamento particularmente se pronuncian el estilo, el carácter, el gusto i el jénero propio de cada órden, de cada edificio. Arquitrabe. Es la pieza principal que descanza hori– zontalmente sobre las colum11as. Entre los Ejipcios i en-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=