Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
- 191 - La palabra-6rden aplicada a la arquitectut·u, significa jeneralmente una columna coronada con su cornisamen– to. Es el órden, por decirlo asi, mas completo, si descansa sobre un pedestal. Es tambien el órden una palabra jené– rica que designa un sistema nrquitcctónico, una disposi– cion regular en que la columna tiene el lugar pl'incip al. Pedestal, columna, cornisamento, forman las tres ma– sas principales de cada órden. Cada una de estas tres masas se subdivide en otras tres que son: En el pedestal : La basa o zócalo, el neto i la cornisa. En la columna : ·La basa, el fuste i el capitel. En el cornisamento:. El arquitrabe, el friso i la cornisa. Pedestal. Considerado arquitectónicamente, es un cua– drado con base i cornisa que soporta la columna.i le sirve · de basamento. Basa. Es un ~uerpo que sostiene i soporta otro con ·zó– calo para maateoe~ su.firmeza; pel'o particularmente es la parte inferior de una columna i .de un pedestal. Neto. Es.Ja parte ordinariamente lisa·que separa·"Ja ba– sa del pedestal, de la cornisa; se llama tambien tronco· del pedestal. Cornisa. Es todo vuelo perfilado que coroDa toda suer– te de cuerpos; tales como pedestales, Ó1~denes, casas, al– tares, etc. La cornisa de un pedestal puede carecer de goterion o lagrimal, i debe ser de una altura mediana, i sobre todo poco saliente. La comisa superior del órden, o del edificio que abriga, tiene ordinariamente un vuelo de los dos tercios de su altura• . Columna. Es una especie de pilar de figura ordinaria-. mente circular, cónico, compuesto de un cuerpo que se llama fuste, de una cabeza que se llama eapitel, i de un pié que se llama basa. Basa de la columna. La basa tiene todas sus molduras
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=