Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
-163- .con ida . . Doude las columnas están ma:;; cercanas.unas de. - . . ' . ' , . otra.s, participan. hasta cierto punto de la prop~rcion ~e los piés derechos; pero aliado de ·la regla está el abuso. N o se, deben, pues, admitü· sino con la mayor rese,rv~ 1~1$ modificaciones que acabamos de indicar, sin ·aumentar– las en ningun caso, si no se quiere hacer retrograd~r el arte hasta ·el tiempo de la decadencia. Columnas . pareadas. Ejemplo : Pabellon del mediQ del patio del Lo·uvre. Se ),laman columnas pa~eadaslás que están dispuestas de .dos en dos, i cuya separacion de– be ser al ménos el ancho del diámetro de la columna. De.– be ~·enuQpiarse a las columnas pareadas, si no se pued~ conseguir esta separacion, porque ent6nces,- tocáQdose las bases i los capiteles, se produciria un efecto desagra– dable.. En cuanto a his columnas llamadas ~rr~gu~.a.res, ovales, rústicas, dobles ó unidas. una a otra, . mo~s truos .enjendrados por la imajinacion·desarreglada de los artistas, de los últimos ~iglos, es ·menester renunciar a .e1Ias bajo la pena de hacer .retroceder el arte en.lugar de adelantarlo .; i ese.error es habitualmente él de , los que sin h~ber .estudiado Cl'Ce)1 poder . nmfundizar en l<?$ d9~ minios dt:) las cien<;ias i de la:s artes. No. se~~ sin inter~s .que terminep1o~· es.te estu~Ho;, ~ol) la descripdon razonaqa de la Basqica de .Vicepz~-, unQ de los edificios mas hen~wsos de la . arquitectu~·a qel siglo XV,cn ItaJia ..Ya hemos dicho que J;>allagio. fué e.l autoi· de ia restawacion de este edificio, cuyG es_queleto data.ba d~ -una ép'oc.á mucho mas antigua, pues se da su. cqn~truccion en tiempo de Teodorico, Rci de los Gopos (379), Palladio tuvo que vencer grand~s dificultadejl,_ pero halló modo de superarlas admir&blemente. -Reinan efe9ti– vamen~c en este ·edificio. una eleg·ancia .i una firmeza;quf;} pued-en ·hacerlo. considerar como ·un modelo perfecto :.d~ su jénero i comparable Cf:t todo con las ob~·as de I!t Jllílg:- nificeucia romanCt. · Én,cada pi~o un gran órden sostiene un entabÍ!ii9~.rito;. hai ~rcadas .practicadas a la altura de ~ada (>rd_ep;i ~-~tt\S . .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=