Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

- 143- tre dos· ñletes; Se reeono·ce este pdncipib·en los pedesta– l'es' de los arcos antiguos de RomalMas ádelante, i cuan– do se empleaban' grandes cornizas, dos o tres hi·ladas de piedras: Sé ·hicieron ·necesa-rias,-de lo · que· resu1ta'Toit treS. divlsioaes, la primera, co-mo hemos dicho, fué el cimacio supérior; la segunda-él resalto o saledizo-, al principio mm• simple-; cuadrác!lo ·ó al sesgó~ fúé adotnade desp~es· con · molau~as, ·4-'ririo ·a·· ser el cimacio inferior. ·: EhalecÜzo que·viene'inmediátam:enté debajo· del cima– éio superiorres:un miemb-ro de corte·cuadradó; la que ·mi- . t:a_:&:eia. abajo o·¿l cielo tiene ·orclinariamente un reborde i forma un :·e-anai, .cuyo bo·rdó' cor!~do al prineipio 'en aris~ ta vivá, im:picle·que co·r:rá.. el ·agu·á sobre el resto del cor- nisamento- 1 del edificio. · · <Iomo én= el tiempo· 'de lluvia&este t:Íllembro asi cort a'do deJa correr el agua gota ·a gota,. i como lágrimas; ha: toma:• · do-- de'aqui ·el nomb\le·de goterion o lagrimal. Asi,csu c~ra: vertical es casi siemp-re lisa; pero algunos monumentos antiguos ofrecen ejemplos de goteriones que tienen ador– nada esta cara, como son en Nimes, el goterion del corni– samento de la Puerta, en Roma en los templos de Júpiter St.ator, de Júpiter Tonante, de Neptúno, ·de -Antoninoi Faustina, de Nerva, de Trajano, de Venus i Roma. Es de notaTse qu~ en los .templos que acabamos de citar, el adorno tallado de los goteriones SC¡ ,compol\e de estrias que facilitan la cor-riente de las aguas, e indican tambien por (lonsiguient~ el or.ijen de este miemb:t:o de las moldu- · r~~ ;{..os .-lo de todo el corñisamento.son, fuera del Dóri– co, las proporcion~s casi jeneraies-.de todasÚas cornisas. Lá ·necesidad .o el de~eo de au~entar el Vuelo: de ·los cornisamentos co'ildujo a 1~ introd-uccion d~ nuevas pie– dras destinadas' a soliviar el .lagd.IIJ.al. Estas~ piedras sen– tada.s .a,int.ér.valos ,iguales, . tomaron ·el nombre de modi– llones. En fin, cuando éstos asu•vez presentaban un vue– lo demasiad& grande, la última part~de la cornisa se ·au– mentó. con nuevas·piedras voladizas 1 oen dientes·tallados, separa~ as·por¡ huesos: para disminujr su 'Peso, i se· .U amó

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=