Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
-142- sostengan mútuamente por medio del ap~rejo de las: pie– dras o de ciertás armadúras de fie·rro. El arquitrabe ¡me.. de ser liso o tallado en muchas caras o fajas· coronadas por una moldura o filete, cuya altura · es igual á la sestá: parte de la altura total. Dividiendo-la altura total del ar..i quitrabe eJl' 12 parte'S, se hallan 4 para .la · primera c~'t'a, 5 para Iá seguadá, 6 i ! ' para 1a: tercerai 3l! pam la m'Q'l.i. dura de ·coronaefon. Estas pro·porciones· son ·las del ·ar..: quitrabe de ·los 6rdenesjónicos, grieg~ i · róman.o~ · .· · · ·El vuelo puede varhtr' éntre t i -~. · 'Estas catas, de las ·cuales la de abajo es la ma'3 ·~ngt>s::' ta, son ordinariamenté perpendiculares. Sin embargo~ al• gunos edificios antiguos· de bella arquitectura ·nos . Jas muestl'an: hiclinadas, en Aténa:s ei el 'templo de Ei"eth·– the.ó, en Roma en ei teatto 'de Marcélo .i en el templo d·é la: Fortuna: Viril. Las molcfur:as de coronacion d'él ' arqui~ trabe pueden-tener por altura desd·e 'ct hasta· l ' <fe· la·a:f.i. ~rn~W~ · · · Si el a..rqu:itrabo n·o·tiene mas de 'dos · car.as o fá.jas; la última-puede tener ! de ·Ja altura total. Teniendo los_ romanos dos ·cornisamentos para el Or.:. den Corintio, ténian por consiguiente dos arquitrabes, uno con solo dos · caras .separadas · por · un talon i 'co• ronadas por un conjunto de molduras, ·cüyo vuelo val-ia~ ba de la 5.• al~ 6.• parte de la altura : ejemplo, en Ro'– ma-, .el Frontispicio · de · Ner.on. ÉFotro se· dfvidili en tres ·caras separadá.s·por-·un junquillo.·¡ mi ·talo D. i coro i. nadas de mold~llas, cuyotvuelo; varia de . Ja, 6.• a · la 7~• parte : ejemplo, el temp-lo dé Marte Vengador' en R:oma·. Cornisas. L@. necesidad deiponér' a-1 ~brigo i c~nservar las murallas esteriores, alejando ·de elláS'las aguas de 'bi lluvia, ha d~o orijen ·a las cornisas. .La forma euaqrada fué sin duda la forma. ;primitiva · de Ja ·piedra sentada en resalto para· pre.tejei' el parament-o; en _seg~ida; para disminuir' su peso, es el& ptesamir que_ se la cortase· desde luego:al sesgo, despues-: en molduras ·que- se ac~rcasé.Ii basW1te a ese sesgo~ talcs'com<i ell cimaeio ~ superior-eii-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=