Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile
-ll2- Moneda, i en 786 puso los cimientos de la célebre mez– quita de Córdova. Su reinado i el de su hijo Heschan se señalaron por la ereccion de monumentos para todos los servicios públicos. Desde 844, época del reinado de A bd-El-Rahmau hasta 1375, reinado de Mohamed V, no se ve mas que construcciones i embellecimientos de las ciudades donde reina el poder árabe. Partiendo del si– glo XV este poder se va debilitando hasta 149~, en que Fernando sitió a Granada, la venció i puso fin a los rei– nos fundados en España por los árabes i los moros ; rei– nos cuya civilizacion fué tan activa, tan intelijente i tan aventajada como la de ningun otro pueblo de la Edad– Media. Cuando los árabes penetraron en España en 711, con– templaron con admiracion los mftjestuosos edificios que los romanos habían dejado en este pais. Los primeros monumentos construidos por los árabes lo fueron bajo la direccion de artistas que pertenecían a la escuela bizan– tina; la dec01·acion de la mezquita de Córdova, comen– zada en 786, acusa la inftuencia de esta escuela. Las innova~lones que debian trasformar entre los mu– sulmanes el arte i el gusto -de los edificios coinc~den con la llegada de los moros, i tomaron voga en España bajo la denominacion de los Almoravidos i de los Almohados. Sin embargo, parece cierto que los andaluces fuei·on los maestros de los moros ~n el arte de construir. Sea lo que fuere de estas opiniones, se pueden considerar las hino– vaciones que caracterizan la arquitectura árabe en los si– glos XI i XII, como producto del g·usto i ·del jénio árabe. En Sevilla es donde se encuentra el mayor número de ejemplos de esa arquitectura de transicion, en la que la Jiralda pued~ considerarse como el mas bello espécimen. Tambien cita-remos la Capilla de Villaviciosa en C6rdo– va. Sevilla contiene principalmente monumentos árabes de los siglos XI i XII. Yacoub-El-Mansour hizo cons– truir ~n 1195 una gran mezquita con una torre que debe
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=