Curso de arquitectura : escrito en francés para el Instituto Nacional de Chile

- lÍ.l - pla. El edificio llamado la tumba de Esther i de Mardo~ queo, cerca de Hamadan, tiene una inscripcion del siglo VIII i uñ domo penchino. Este antiguo estilo bizan– tino · se reproduce tambien en el gran monasterio de Be– miasen a dos leguas de Erivan. En los monumentos mas modernos de lspahan aparecen las cúpulas elipticas del segundo periodo de la escuela g-riega. La Persia a la vez enriquecida i poseída por los árabes, los Seldjoukides, loe; mogoles i los otomanos, ha sido casi siempre una pro– vincia de los vastos imperios fundados por los diversos conquistadores del Asia, i su historia se encuentra, pues, confundida con la de los pueblos de que acabamos de ha– blar. Asi-los monumentos que se hallan en las principa– les ciudades ofrecen el ·elemento bizantino, i miéntras nias árabe es la decoracion, los arcos son en forma de herradura i con mas frecuencia en forma de corchete. La habitacion de los grandes se distingue por la ele– vacion de las puertas, que aumenta en razon del poder del propietario. Casi nada queda de los palacios de los Califas de·Bagdad ni del palacio· del árbol levantado por Moktader para abrigar el árbol de oro ~sobre cuyas ramas estaban sentados a derecha e izquierda caballeros · esculpidos, ricamente vestidos. i con la esi)ada en la ma– no. Este palacio era una tradicion de los antiguos reyes de Persia i de Siria: Las ciudades principales de la Persia poseían un número considerable de edificios públicos en estremo notables. El lujo desplegado en la corte de los príncipes . asiáticos~ con razon se ha hecho proverbial. Desde el año 710 los árabes; 1Íia'ndados por Thuric, invadieron la España. La mezquita mas antigua, cons– truid~ por los árabes en España, es la que un te~iente de Mouza hizo construir en Zaragoza. Abd-El-Rahman, que fué derrotado en Poitiers por Cárlos Martéll, conser– vó a los cristianos sus iglesias; pero con Ja prohibicion de edificar otras nuevas. En 'su reinado todas las ciuda– des de la España musulmana fueron dotadas con mezqui– tas 1 oratorios. El fué el primero que edifico una casa de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=