Estación Central/Estación Mapocho : construcciones ferroviarias en Santiago
.· Sólo ha sido posible deducir plantas y elevaciones basándose en las ilustraciones de la época; fundamentalmente, en la detallada descripción que Recaredo Tornero incluye en su libro "Chile Ilus– trado" (Anexo N 2 2) . El programa arquitectónico que debe haber determi– nado el diseño del edificio, no ha de haber diferido mayormente de los empleados en la misma época en Europa y Estados Uni– dos para estaciones de similar categoría. Además del espacio cubierto, propio de una estación término que albergaba los trenes y los andenes, fue necesario disponer de zonas de acceso, bo– leterías, salas de espera y oficinas generales. En el caso de la Estación Central , no se diferenció el flujo de pasajeros que ingresaban de los que salían del recinto. La circulación de am– bos tipos de pasajeros, como también el movimiento de equipa– jes y encomiedas, se producían por la misma zona frontal. Las oficinas generales deben haber estado destinadas a la dirección, la administración y, posiblemente, a bodegas. A la descripción que Recaredo Tornero hace del com– plejo de edificios que conformó la primera Estación Central , sólo es posible agregar algunas precisiones acerca de los materiales constructivos de la fábrica y algunas observaciones formales del edificio principal , posibles de deducir del material ilustrativo de la época. Este primer edificio estuvo compuesto por tres volúme– nes, uno central , que correspondió a la zona de los andenes, y dos laterales en los que se ubicaron las oficinas generales. El área de los andenes, que resultaba ser el tema principal de la composición arquitectónica, correspondió a una estructura metálica cubierta por cuatro secciones longitudinales techadas a dos aguas inde– pendientemente. Las cerchas interiores estaban diseñadas a base de perfiles metálicos sumamente esbeltos y un tirante de sección 39
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=