Estación Central/Estación Mapocho : construcciones ferroviarias en Santiago
1.- Casa de Máquinas de la Estación de Temuco. 2.- Estación de Arica a La Paz. 3. - Estación de Huara. 4.- Estación de Placilla. 5.- Estación de Colchagua. 6.- Estación de Cartagena. 1989 1990 1991 1993 1993 1994 El presente estudio contiene un registro fotográfico, acompañado de una síntesis de los antecedentes históricos de las instalaciones ferroviarias declaradas Monumentos Naciona– les. Estos antecedentes provienen de la publicación de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, edita– da en 1993. En aquellos casos en que esta ficha se encuentra en elaboración , se han incluido, además de una fotografía, antece– dentes básicos como los números y fechas de los decretos del Ministerio de Educación que los declaran Monumentos Nacionales. (Anexo Nº 1) El patrimonio arquitectónico ferroviario chileno es de tal riqueza y representatividad que, incluso considerando las dificultades por las cuales atraviesa este sistema de transporte, la protección que se ha establecido para algunas instalaciones no es suficiente . El universo de casos interesantes de salvaguardar au– menta más aún si se consideraran ejemplos de épocas reciente– mente pasadas. Valiosos edificios racionalistas o pertenecientes al estilo internacional , de mediados de este siglo, permanecen aún en diversas ciudades a lo largo de todo el país. Una cuidadosa revisión de este patrimonio, desde un punto de vista conservacionis– ta, debería realizarse antes que ellos sean afectados por la desidia o, peor aún, destruidos por demoliciones que podrían transformar– se en errores históricos. 33
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=