Estación Central/Estación Mapocho : construcciones ferroviarias en Santiago

1.- Estación de Caldera. 1964 2.- Torre Reloj y Casa de Piedra de la Estación Barón. 1972 3.- Estación Mapocho. 1976 4.- Estación del Ferrocarril de !quique, Edificio de Admi- nistración y Casas del Ingeniero y Administrador. 1977 5.- Estación de Antofagasta a Bolivia. 1981 6.- Estación de San Bernardo. 1981 7.- Estación de San Francisco de Mostazal. 1981 8.- Casas de los Empleados del Ferrocarril de Copiapó. 1981 9.- Estación de Copiapó 1981 1O.- Estación Alameda. 1983 11 .- Estación de Baquedano. 1983 12.- El conjunto de edificios que conforman la Estación del Ferrocarril de Tal-Tal 1983 La revisión histórica propuesta por la arquitectura con– temporánea, ha venido a reforzar los esfuerzos por preservar este patrimonio, no sólo por parte de los especialistas sino también por parte de las mismas comunidades. En las últimas décadas, se ha puesto en revisión la Ley de Monumentos Nacionales y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha realizado un catastro del patrimonio arquitectónico de la intercomuna de Santiago , el que incluye posibles instrumentos que prómuevari su conservación. Estas dos acciones, una de ·carácter legal y la otra instrumental , no hacen más que confirmar el interés del gobierno y sus autoridades por el patrimonio arquitectónico que se encuentra amenazado. No parece extraño, por lo tanto, que en los últimos seis años hayan sido declaradas Monumentos Nacionales seis nuevas instalaciones de ferrocarriles , además de los ferrocarriles del Cajón del Maipo y el Viaducto del Malleco. Estas iniciativas provienen, como en el caso de Cartagena, del interés de la comunidad que propone nuevos usos para instalaciones que están abandonadas. Las recientes declaraciones afectan a las siguientes edificaciones: 32

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=