Estación Central/Estación Mapocho : construcciones ferroviarias en Santiago
Las instalaciones eléctricas fueron realizadas por Catone N. Nicoreanu. La Compañía de los señores Mayer Giraudo obtuvo el contrato de los vidrios armados.mientras que para la provisión de los faroles de la plazoleta se contrató a Nicoreanu y Harnecker. Los asfaltos los ejecutó la empresa "The South Ame– rican Asphalt Co.". La mampara de la salas de espera, boleterías y relojes se encargaron a la firma Morandé y Zamora; los vi– drios dobles y catedrales fueron ejecutados por Dell'Orto y Adolfo Sachlack, y los jardines correspondieron a un diseño de Jorge Dubois (63). La recepción de obras estuvo a cargo de una comisión especialmente designada para estos fines, integrada por Ricardo Larraín , Manuel Cifuentes y Joaquín Jélvez. Tanto Ricardo Larraín como Manuel Cifuentes fueron arquitectos de destacada trayectoria profesional durante la primera mitad del presente siglo. Ricardo Larraín proyectó la Iglesia de Los Sacramentinos, mientras que Manuel Cifuentes fue el autor del edificio de la Intendencia de Santiago y del Teatro Cousiño, dentro de una obra más extensa y de similar categoría. De esta manera, en forma contemporánea a la Estación Providencia, finalizaron las obras de la Estación Mapo– cho. Esta última puede considerarse en la actualidad como el ejemplo más relevante de las estaciones de ferrocarriles del país, tanto por la complejidad de su programa arquitectónico como por su elaboración formal. En ella se integran a la experiencia formal y espacial europeas, las posiblilidades técnicas y presupuestarias de los ferrocarriles chilenos de principios de siglo. • 107
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=