Mujer TV : guía de trabajo con grupos de mujeres pobladoras

1. tomando una Ql'llcüit'sdca real del producto y dlstactndola: Ej AdVance: el cig~rilo de los,mú bajos ,ndices: meno, .lllcodna, menos 11quít1an-" (medicio– nes dem1Tkas han demostrado que et'~• alOS cip,raos contienen "*'°' elementos noc:Ño$ !Mfa la ulud); o b. uoclando al producto be11efki.Js inMplarios: EJ: lmpc,llt: "5i un desconocido le ofrece flot.., eso • ~tse... 3. us compffl'u fabrical&es de un procllcto dividen a los c:omumidores sep fU5 c:ar1Cla'1'sticu -edad, sexo, ~ ec:onómicos- y, de acuerdo a aco, cre111 diferentes marcas pa,1 los distintos~• ~!&'lo que se lama •lffll'IIKl6n cid me,cado, la publicidad, --..... habla ...... -*ª ctílf>. rente I los distintos lfllPOI (nllloa, .,.,¡e,.,, '-*es. lrabajadofa., -.,~ etc.) Ej. Colonias "Corar• i., lldo ideadas para la mujer; ''Oealln", • e~. para lo, hombro. 4. ~publicidad ml1 dirigida hacia IH mujeres, es la de tipo modvadmYI. La publkld1d motivacional: Es aquella que u&lflu nuestru necesidades básicas para Incitarnos al consumo de un determinado producto Por ejemplo, I& publicidad de aumentos apela I la nec:esklld de sa&lsfacer,.el hambre; lu bebldu, 1 la necesmd de saciar II sed. Alaunas de las necesidades Wsicas a que apela esta publicidad son:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=