Mujer TV : guía de trabajo con grupos de mujeres pobladoras

S. Genera acdonM nuev.is y transfonNdor.. Apung al cambio, dando elemlnt.os p;w.a la compnnai6n de la TV C(ll'II() mtdlo de COl'llllniudón. Supone que tu partki– PillUI son _. hum,nos KtMII en su r•ción con ,el mundo. Por lo tanto, busu estlrnulilr ilCáones Uilr&formadoru con respecto .a ta TV y sobre$( mismU, lberilll– do CilPilcídades de ~muniCilclón y partic~clóri. ¿por qué el tr*)o en 1~1 Nuestra experilnda nos indlcil que el tr•jo •~ ere.a interCill'llllio de conocimiento y experíencias. El lrabiljo Cfup¡I lace la eclocadón ..m ~ slplfkaiiwa Y • f~ ilsimilild6n. As{ • pof4ble romper con la p•hidlid y ClOlll la ~ r 111 ci6tt -liwl entre profesor y illunwlo. La orientación peclas6cicil de este materill de Vabiljo, •a,an. • ta •,.,..•Ida ~ que tienen lilS partklpilntes sobre la TV. Los aspec&os ieóilcoJ y P,Ktitos son c-.i.. mencario~ a la e,q,eriencia. ,._,~·opción pedaa6tb esü orilntildil por cb Yllorli funclunentille5: ta d1111ac...aca y ta mild6rt • ,... cl6n. P-..- que llllldlas- "loo .alluau qut s..lleMos": cuando tas r1t cllnes•-· Alllza•.--. • .._ • la c:Gnfianza. la O'Morild6ft y la ,....Mi6a • '°' .apones cltcNil -. w lnnlfcw_.. en llljltos IClill05 en el pr~ dt .,..,_ y apencler. m

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=