Mujer TV : guía de trabajo con grupos de mujeres pobladoras

l7l la WCO J I lfÍa • Uabljlt que p.-c,po,NmOS 111 "MIIJ-' lV" tleM S. liaulenus - terfstitu: 1. Parte de la realidad y de la experiencia c;oncma de m pa,tidpantfl, '°"10 mujeres pobbdorilS y '°"10 televidentes. 2. Facilita la expresión de nuewu p1lpias experiencias, como~y- a,upo. w ~es~ un modo panic:dar de - el mundo, en el cual la 1V jue¡a un paptt lmportance. Por ello, • proponen Ktlvldades que lnUnUn ,.... esla Ylilón a traws de dlv"10S modos de expresión: la palabr.a, el ca,ujo, la esailwa_ la actuaGión, el 111110, y sobre cado ,.,...,. propio -,-. 3. Faclllta la r.dtlc;a y estimula la flll'madón • ta p•11•h1u• NS .i,¡edw. ,,... a la TV. La dlac;uslón ¡rupaJ permite que _,.... IIIIOSC. 1 I hntosy~hncl•y, ¡ partir • al(, desarrollemos una vlsi6n más objetf\,a y IIUIYIS valo.ach rn sollre este tem1. E lnc;lusive, que superemos mitos y perjuicios. 4. Fadllta la apropiación de los contenidos y de los deacUl,,lmientos uplos durante el proceso de aprendluje. Permite al pupo y a c;acfa' panjc;lpante apropia,,. de las expe,ilndu, Ideas y conocimientos que wcen CGlectlvamente frente al tema propuesto. Esta aproplaciln permite un wnbio di'mentddad y un reaprenJizaje, ca decir, permite c;rltlur lils ac:tltudes anteriores que ten<amos frente a la 1V. La metodolopa apunta a desal'l'ollar la.responsabilidad y el compromiso con los conocl· mlentos producidos ¡rupalmente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=