Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Manual: Más Comunidad Más Prevención 95 Capítulo II. Optimizando la gestión local de la seguridad ciudadana Visibilizar valores, objetivos, emociones, creencias, intereses y posiciones que propicien los acuerdos y el trabajo conjunto. Ver A6.5. Técnicas para visibilizar recursos en la comunidad que facilitan los acuerdos y el trabajo conjunto . A6.5.1. Niveles de acuerdo/desacuerdo, entendido/malentendido en los valores y objetivos presentes en la comunidad A6.5.2. Eventos, creencias y emociones que constituyen recursos para la prevención comunitaria A6.5.3. Valores, intereses y posiciones en torno a la seguridad ciudadana Reflexionar en conjunto acerca de las disposiciones, prácticas y hábitos que son percibidos como indecidibles, y que estarían legitimando comportamientos de riesgo y de incumplimiento de las normas. A6.6. Técnicas para buscar explicaciones conjuntas a los principales pro- blemas de inseguridad. A6.6.1. Disposiciones, prácticas y hábitos de riesgo y de incumplimiento de las normas. A6.6.2. Favoreciendo el cambio cultural: disputando el mito de lo inde- cidible Conocer las raíces históricas de los conflictos mal gestionados y que derivaron en hechos violentos y transgresores de las normas. Conocer cuáles han sido las situaciones que han logrado resolver en comunidad. A6.6. Técnicas para buscar explicaciones conjuntas a los principales pro- blemas de inseguridad. A6.7. Técnica de cartografía social: mapas del pasado, del presente y del futuro Definir colectivamente el área focalizada y conocer cómo se distribuyen barrialmente los distintos hechos que generan inseguridad. A su vez, identificar la distribución de los factores protectores y sus actores. A6.7. Técnica cartografía social: mapas del pasado, del presente y del futuro. Fuente: elaboración propia en base a información disponible en este manual y documentos externos de referencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=