Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Manual: Más Comunidad Más Prevención 89 Capítulo II. Optimizando la gestión local de la seguridad ciudadana Por esto, se recomienda que la participación ciudadana vaya escalando en un continuo, como si de etapas se tratara, para que los ciudadanos crezcan junto con la democracia. Aumentar la participación implica redistribuir el poder, pero esto debe ir paso a paso y teniendo presente que los niveles de participación van de acuerdo a objetivos claros. Estos objetivos varían según el momento de la gestión local en seguridad ciudadana. En la literatura sobre el tema (Guillen, Sáenz, Badii & Castillo, 2009) se identifican distintos niveles de participa- ción, que van en un continuo desde mínima a máxima influencia, o de nula a elevada participación. Estos niveles son: informar, consultar, involucrar, colaborar o delegar y empoderar. A continuación, se presenta una tabla donde se señalan los niveles de participación, el rol y su descripción según los momentos y los objetivos de la gestión en seguridad ciudadana. Tabla II-8. Niveles de participación ciudadana según los momentos de la gestión de seguridad Momentos de la gestión Objetivo del momento de gestión Nivel de participación Rol/actividad participante Descripción Diagnóstico para la focalización Caracterizar y contextualizar la si- tuación general de seguridad a nivel local para focalizar las líneas de acción de la estrategia de seguridad ciuda- dana local, en los principales proble- mas, territorios y poblaciones. Baja influencia Informantes claves: receptores de información y objeto de consulta sobre experiencias, preocupaciones, percepciones y as- piraciones en tor- no a los problemas de inseguridad en el territorio local La información será proveída por medio de hojas de datos, páginas de internet y visitas a las oficinas. Las consultas serán recogidas por me- dio de entrevistas, grupos focales y encuestas. Diagnóstico participativo Movilizar e invo- lucrar a actores cla- ves de la comuni- dad en la reflexión participativa de los factores de riesgo y protectores en torno a los princi- pales problemas de inseguridad que afectan al territorio o área focalizada. Alta influencia Actores claves son involucrados en un proceso de trabajo continuo, en el que se facilita la reflexión participativa para que las percep- ciones, recursos e intereses estén considerados en la estrategia y los pla- nes de seguridad ciudadana Se realizará el proceso continuo de involucra- miento y reflexión participativa por medio de talleres, trabajos grupales, construcción de consensos y toma de decisiones participativas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=