Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Manual: Más Comunidad Más Prevención 56 Capítulo II. Optimizando la gestión local de la seguridad ciudadana A continuación, se presenta una tabla que permitirá guiar al equipo técnico en la selección de la información que interesa recolectar en función de su utilidad en el diagnóstico para la focalización. A su vez, contribuirá a que el equipo técnico sepa a qué instituciones y organismos solicitar la información y qué fuentes contienen los antecedentes que se necesitan. Se entenderá como actores informantes a: las autoridades, los actores que toman decisiones y los equipos técni- cos generadores y usuarios de la información. Estos informantes se desempeñan en organismos como el gobier- no local o central, los policías, la institución judicial, los centros de salud, los centros de investigación, entre otros. Toda fuente de información está sujeta a distorsiones o sesgos que pueden producirse por dis- tintos motivos, ya sea por la naturaleza o complejidad del fenómeno a medir, la manipulación humana de los datos o la metodología científica ocupada. Tomar conciencia de estas limitaciones no debe llevar a un escepticismo paralizante, incapaz de avanzar en el conocimiento de los fenómenos. Las limitaciones de las distintas fuentes o metodologías de obtención de la información, deben permitir adoptar las precauciones necesarias para no llegar a conclusiones equivocadas, y com- plementar datos de distinta procedencia, para mejorar las conclusiones. La concurrencia de datos de distinto origen nos proporciona nuevos puntos de vista para enten- der el fenómeno o correcciones a los cálculos preliminares. Como las limitaciones están en toda fuente o metodología, no resulta adecuado considerar “co- rrecto” o “verdadero” de manera absoluta un resultado, sino válido o confiable para seguir estu- diando el fenómeno.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=