Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Manual: Más Comunidad Más Prevención 55 Capítulo II. Optimizando la gestión local de la seguridad ciudadana Tabla II-2 Preguntas a realizar a actores del sector público, policial y otros informantes claves. Autoridad, funcionarios públicos y la policía Consultar a todos los informantes claves ¿Cuáles son las iniciativas impul- sadas, a nivel regional y comunal, en relación a la problemática de la seguridad ciudadana? ¿Cuál es la oferta de seguridad pública y pri- vada a nivel regional y local? ¿Cuá- les son las demandas urgentes a nivel regional y local en relación al tema de la seguridad? ¿Cómo se realiza la coordinación interinstitucional en el tema de se- guridad ciudadana (gobiernos lo- cales, policías y los programas pro- venientes del gobierno central)? ¿Cuáles son los temas abordados y las actividades propuestas? ¿Cuáles son los problemas de seguridad más urgentes de abordar en el territorio? ¿Dónde específicamente se focalizan estos problemas urgen- tes de seguridad (lugar y/o grupo de riesgo)? ¿Cuáles son las posibles causas de esos problemas? ¿Qué delitos se consideran más preocupantes y cuáles han aumentado en el territorio? ¿En qué sectores se concentran? ¿Cuáles son los efectos de estos delitos sobre la población? ¿Cómo se desplazan estos delitos en el territorio? (identificación de límites político/administrativo y perceptivos del territorio) ¿Cuál es la sensación de temor en la población? ¿Es temor a un tipo de delito o hecho en particular o es temor a la inseguridad en general? ¿De quién o quiénes es tarea la seguridad ciudadana? ¿Existen organizaciones o iniciativas de seguridad lideradas desde la comunidad? ¿Qué actividades realizan? Fuente: Elaboración propia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=