Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Manual: Más Comunidad Más Prevención 50 Capítulo II. Optimizando la gestión local de la seguridad ciudadana Recolectar, ordenar y ana- lizar los datos primarios generados de la aplica- ción de la encuesta local de seguridad ciudadana. Para “recolectar”vaya a Apéndice A4 y vea: Encuesta local de seguridad ciu- dadana Para “ordenar” vaya al Apéndice A5 . Bases de datos y vea: B. Base encuesta local en seguridad ciudadana Reflexionar y compren- der de forma integrada la información recolecta- da, ordenada y analizada descriptivamente para identificar los principales problemas de seguridad, y los territorios y pobla- ciones en donde se debe focalizar la estrategia de seguridad ciudadana lo- cal. Vea Capítulo II. A.1.e. Elaborando el informe diagnóstico para la focaliza- ción: reflexión y análisis integrado de los grupos de datos. Elaborar un informe diag- nóstico general de la se- guridad ciudadana local y una presentación frente a actores claves. Vaya a Apéndice A3 y vea: A3.5 Contenidos y estructura del informe diagnóstico para la focalización. Fuente: Elaboración propia. c) Tipos de focalización Como se señaló anteriormente existen distintos tipos de focalización que requieren distintos niveles de profun- didad y fuentes de información, las que buscan: conocer cuáles son los principales delitos, temores, insegurida- des y expresiones de violencia; cuál es su distribución espacial dentro del territorio y la población que comete las acciones dañinas y/o transgresoras. Se entenderá por focalización a la priorización que implica el proceso de análisis que debe realizarse para tomar decisiones racionales, en base a la evidencia que generó el análisis integral del proceso diagnóstico, que permitan optimizar la gestión de los recursos y/o dirigir la intervención hacia los lugares más afectados y a quie-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=