Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Manual: Más Comunidad Más Prevención 49 Capítulo II. Optimizando la gestión local de la seguridad ciudadana Para “ordenar” vaya a Apéndice A5. Bases de datos y vea: A. Registros policiales Para “analizar” vaya a: referencias externas sobre análisis de estadística descriptiva o análisis exploratorio de datos. También puede ver el si- guiente enlace • Capítulo 1: Introducción (página 1); • Capítulo 2: Tipo de datos (página 5); • Capítulo 3: Estadística descriptiva y gráficos (página 14); • Capítulo 4: Medidas resúmenes (página 31); • Capítulo 5: Relación entre variables (página 50) Para realizar georreferenciación de los registros policiales de forma sim- ple y fácil, sin necesidad de manejar programas especializados como AutoCAD, Arcview, Arcgis, consultar el Apéndice A 3.4 Pasos para georre- ferenciar en Google Earth . Recolectar, ordenar y analizar los antecedentes y datos secundarios dis- ponibles en las distintas instituciones públicas referidos a datos censa- les, factores de riesgo y protectores y programas en funcionamiento del gobierno local. Primero vea: Capítulo II. A.1.d. La información, sus fuentes y utilidad en el diagnóstico para la focalización . Para “recolectar” vaya a Apéndice A3 y vea: A3.2. Formato carta para solicitud formal de información. A3.3. Instrumentos de recolección de información secundaria y primaria : A3.3.1. Registros policiales. A3.3.2. Procesos judiciales. A3.3.3. Registros de violencia. A3.3.4. Datos censales y muestra de la encuesta local en se- guridad ciudadana. A3.3.5. Factores de riesgo y protectores. A1. Catastro de recursos disponibles en el gobierno local.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=