Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Manual: Más Comunidad Más Prevención 47 Capítulo II. Optimizando la gestión local de la seguridad ciudadana habiendo insistido frecuentemente en el envío de dicha información. Por esto, se recomienda no sólo comuni- carse con los actores claves por medio de cartas formales, correos y llamadas, sino que también coordinar visitas personales. Muchas veces ocurre que los informantes clave cuentan con la mejor disposición para compartir la información que se solicita, pero carecen del personal para realizar el trabajo de recolección y ordenamiento de la información. Por esto, puede sugerirle ser usted mismo quien colabore con esta tarea. En caso de que el actor clave no considere adecuado que usted realice esta labor se recomienda que administre eficientemente su “tiempo de espera” siguiendo las recomendaciones que se señalan en el recuadro que está a continuación. En la siguiente tabla se señalan las actividades del diagnóstico para la focalización en orden de ejecución. En la se- gunda columna se indica el lugar a donde deberá dirigirse para encontrar orientaciones sobre las acciones que debe realizar, cómo realizarlas y/o los instrumentos que usted deberá utilizar para cumplir con cada actividad mínima. Recomendaciones para administrar mejor nuestros tiempos en el trabajo: 1. Destina un cuaderno o libreta especialmente a la administración eficiente de tus tiempos en el trabajo. 2. Realiza un listado de todos los asuntos que han quedado pendientes, tales como: • Correos por contestar • Llamadas por realizar • Cartas para solicitar formalmente información • Información por ordenar, sistematizar y analizar • Visitas que programar o realizar • Algún contenido de esta guía que falte estudiar • Algún documento externo de referencia que desearía leer u otro. 3. Realizar los asuntos que han quedado pendientes te servirá para evitar los retrasos en el desarrollo del diagnóstico y para crear un hábito de trabajo más óptimo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=