Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Manual: Más Comunidad Más Prevención 38 Capítulo I. Conociendo la seguridad ciudadana en el gobierno local reas y acciones asignadas a cada uno y al equipo. Además, se requiere que elabore un cronograma o carta Gantt, que defina en la primera columna las actividades a realizar para cumplir con los objetivos del programa, y en las siguientes, los períodos de tiempo a emplearse (días, semanas, meses, etc.). • Establecer reuniones frecuentes con los facilitadores para ir monitoreando el trabajo realizado en terreno y atender sus requerimientos. • Concertar voluntades y estimular el compromiso para la acción de quienes participan en la planifi- cación e implementación del plan. • Mejorar la comunicación entre los involucrados en el plan y otros niveles de toma de decisiones, y entre ellos y otras instituciones similares (otros equivalentes). Respecto del resto del equipo, atendiendo a la necesidad de aprovechar al máximo el capital humano existente, es relevante considerar los recursos disponibles en la organización; llegar a acuerdos con determinados profesio- nales o encargados de unidades; solicitar apoyo en tareas específicas que puedan ayudar a la fase diagnóstica, ya que muchas veces se puede requerir de un importante número de personas. En este sentido, el equipo técnico debe cumplir, al menos, con algunas de estas características: • Motivación por el trabajo. • Conocimiento del territorio. • Capacidad para trabajar en equipo. • Habilidades sociales para la interacción con la comunidad. • Dominio técnico y/o metodológico (cuantitativo y/o cualitativo). De todos modos, basta en principio con los tres primeros elementos anunciados, ya que la fase diagnóstica debe contemplar, al menos, un par de jornadas de capacitación para homologar criterios, discursos y marcos de referencia para todos quienes estarán involucrados en las fases posteriores. Debido a lo anterior, el equipo que apoyará el diagnóstico y posterior desarrollo de la estrategia, debe cumplir con las siguientes funciones: • Asistir a las capacitaciones efectuadas por el coordinador general, idealmente en compañía de otros actores externos que lo apoyen. • Diseñar, junto con el coordinador y todo el equipo, un plan de trabajo para levantar la información necesaria para el diagnóstico y posterior implementación del plan local de seguridad y las mesas territoriales en los sectores focalizados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=