Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

ANTERIOR A LA IMPLEMENTACIÓN CONSEJO LOCAL Y/O LAS MESAS BARRIALES • ¿Cómo era percibido el tema de seguridad en el territorio antes de la implementación en el Consejo Local y/o las Mesas Barriales? • ¿Cómo era la relación entre la comunidad y la policía; y de la comunidad y el gobierno local? ¿Cuáles eran los problemas históricos existentes con ellos? A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN CONSEJO LOCAL Y/O LAS MESAS BARRIALES • ¿Cómo llegó a integrarse al Consejo Local y/o las Mesas Barriales? • ¿Qué opinión tiene de la forma de trabajo Consejo Local y/o las Mesas Barriales? » » Las sesiones (frecuencia de las sesiones, horarios, lugar) » » Metodología: a. Comprensión y definición de los 3 problemas más relevantes (magnitud, causas, actores involu- crados, factores intervinientes, lugares o sectores de ocurrencia, intereses, otros) y la elaboración de un plan que contempla programas y proyectos orientados a abordar, preventiva y reactiva- mente, los distintos elementos de cada problema. b. Compromisos adquiridos por las partes o actores claves de acuerdo a sus roles y funciones. c. Rendición de cuenta de cada parte d. Niveles de avance en los compromisos adquiridos. • ¿Cómo evalúa la participación de la comunidad, de la policía y del gobierno local en el Consejo Local y/o las Mesas Barriales? (rotación de los miembros y cantidad promedio de personas que permanecen en el mesas barriales) • ¿Ha cambiado la percepción de seguridad en el territorio con la implementación Consejo Local y/o las Mesas Barriales? ¿En qué sentido? • ¿Cómo ha cambiado la relación entre la comunidad y la policía; la comunidad y el gobierno local; y entre los miembros Consejo Local y/o las Mesas Barriales y el resto de la comunidad? • ¿Qué cosas mejoraría Consejo Local y/o las Mesas Barriales? Apéndice 9 - Pautas e instrumentos para la evaluación intermedia o de procesos 329 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=