Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Sin perjuicio de ello, todo sistema de control interno que funcione de manera eficiente presentará ventajas y des- ventajas, las que deben ser sopesadas y evaluadas en consideración a los problemas antes descritos: Tabla A8-1. Ventajas y desventajas del sistema de control interno. Ventajas (Varenik, 2005) Desventajas 1. Los organismos de control interno constituyen una “primera línea de defensa” contra la mala conducta y la corrupción. 1. Falta de transparencia respecto de sus investigaciones, convicción y recomendaciones/decisiones. 2. Los organismos de control interno son parte de una “estrategia de legitimidad” institucional contra la mala conducta y la corrupción 2. Mandato circunscrito al conocimiento e investigación de conductas impropias. 3. En la medida que los organismos de control interno aportan a la legitimidad institucional, generan “confianza pública” y cooperación en el control del delito. 3. Escasa trascendencia de sus recomendaciones o decisiones hacia políticas o medidas preventivas. 4. El funcionamiento eficiente e imparcial de los organismos de control interno protege a los derechos de los agentes ante acusaciones falsas, internas o externas. 4. Eficacia vinculada al compromiso de los mandos policiales con el control La compleja realidad de la seguridad pública requiere una visión integral que incorpore los distintos elementos que inciden en la concreción no solo de una buena o mala conducta, sino también en una mejor gestión institucional. De ahí la importancia de estudiar las innovaciones que representa un sistema de responsabilización policial y los mecanismos a través de los cuales éste se materializa, especialmente por las ventajas que conlleva para los propios agentes, para la institución en su conjunto y, especialmente, para la comunidad, toda vez que por dicha vía ésta tiene una posibilidad de “participación activa”(Frühling, 2005) en la construcción de la seguridad ciudadana. De hecho, en la medida que la actuación de la policía –tanto en lo interno como en lo externo- se ajuste a derecho, mayor será el grado de legitimidad de que disfrutará la institución, ante sus propios funcionarios y ante la sociedad. Apéndice 8 - Estrategias Policiales de Acercamiento a la Comunidad 316 La intervención de diversos actores –internos y externos- concertados en torno a la consecución de es- tos objetivos es lo que permite hablar de un sistema de responsabilizaciónpolicial. Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=