Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

• la discrecionalidad arbitraria, ante situaciones que cuentan con regulaciones o procedimientos específicos; • la falta de imparcialidad e independencia; y • como resultado de todo lo anterior, la crisis de credibilidad, cuando no la mala reputación y/o desconfianza (que puede llevar incluso a una percepción de inseguridad o indefensión ante la presencia policial). Algunos ejemplos desde la perspectiva de la relación entre policía y comunidad son: • la insuficiencia o inexistencia de canales o espacios de comunicación; • la falta de transparencia, ocasionada por una cultura de“secretismo”quemantiene ajena a la comunidad del quehacer policial (en México la ley dispone la obligación de los organismos públicos de actuar conforme el principio general de publicidad y transparencia 4 ; una manifestación efectiva de este principio implicaría la costumbre de que las decisiones de la policía fueran “expuestas, explicadas, y defendidas en público en cualquier momento y por cualquier funcionario”(Lujambio, 2006); y • como resultado de todo lo anterior, la escasa disposición de la comunidad para colaborar con la policía, perjudicando la eficacia de la misma en la prevención y control del delito. Sistemas de control interno Para enfrentar los problemas derivados de su actividad rutinaria, las policías habitualmente cuentan con organis- mos que forman parte de la institución y están integrados por sus propios funcionarios, a través de los cuales inves- tigan las denuncias sobre mala actuación de su personal, sin perjuicio de sus facultades para actuar por iniciativa propia (de oficio). Aunque las características estructurales de los sistemas de control interno, sus procedimientos y eficacia varían, dependiendo de la organización policial y del tipo de estado, entre otros factores, su desempeño ha encontrado limitaciones genéricas en los siguientes aspectos: • Como estos organismos forman parte de la institución policial, no se encuentran abiertos a la participación de la ciudadanía ni al escrutinio público, lo que puede afectar su transparencia, incluso para los propios policías cuando son investigados; • en general, los integrantes de estos organismos adolecen de especialización suficiente; • tampoco han contado con suficientes recursos humanos y materiales; 4 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental de 11 de junio de 2002, Arts. 3, 4 y 7. Apéndice 8 - Estrategias Policiales de Acercamiento a la Comunidad 314 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=