Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

• En principio, deben considerarse todas las respuestas posibles a un problema, con el objeto de no limitar po- tenciales respuestas eficaces. Asimismo, las respuestas deben tener en cuenta lo que se aprendió durante el análisis y no deben limitarse al uso de la detención, ni excluirla. • La policía debe ser proactiva en la resolución de problemas, en lugar de simplemente reaccionar ante las consecuencias perjudiciales de éstos. • La policía debe incrementar los rangos de discrecionalidad de sus agentes para tomar decisiones importan- tes o participar en las mismas. Al mismo tiempo, debe existir un sistema de responsabilización ante el cual rindan cuenta por sus decisiones. • La eficacia de las nuevas respuestas debe ser evaluada y los resultados compartidos con otros policías, para que la institución en conjunto pueda aprender sistemáticamente que funciona y que no funciona. Aplicación del POP Desde un punto de vista metodológico el modelo POP representa, a lo menos, tres ventajas que reflejan su ductili- dad, toda vez que es susceptible de adaptarse a las circunstancias y requerimientos existentes en un lugar y tiempo determinado: Problemas distintos: Puede ser aplicado para resolver distintos tipos de problemas, desde aquellos de naturaleza criminal hasta los que no la tienen (Ej: desecho de desperdicios en un río que atraviesa la comunidad), así como para aquellos que se encuentran en diversos grados de evolución, desde los que recién comienzan a causar daños en la comunidad, pero cuyas causas se identifican desde tiempo antes, hasta los que llevan tiempo repitiéndose sistemáticamente. Niveles de recursos distintos: Los diversos tipos de problemas existentes en una comunidad, desde los más pequeños hasta los más complicados, requieren el involucramiento de distintos niveles de recursos humanos (entiéndase de la policía, del municipio y la comunidad) y materiales, dependiendo de su complejidad y nivel de evolución. Actores y ámbito de aplicación: La aplicación del POP puede ser más o menos focalizada, dependiendo de los actores involucrados y del espacio geográfico en que se implemente. Por ejemplo, el modelo se puede poner en práctica para identificar, analizar y diseñar respuestas para los problemas que afectan a todo una comuna, ayuntamiento o distrito, con participación de todos los niveles de la policía, el gobierno local y la comunidad, pero también se puede aplicar en los niveles intermedios (por ejemplo, varios barrios, colonias o territorios focalizados que se encuentren cercanos geográfi- camente), destinando un nivel promedio de recursos y, por último, puede ser aplicada a un nivel muy localizado (por ejemplo, en un área focalizada específica o respecto de un pequeño grupo de individuos), con la participación Apéndice 8 - Estrategias Policiales de Acercamiento a la Comunidad 311 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=