Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
entregar a todos los policías, en especial los que trabajan en la calle, las herramientas necesarias para planificar su trabajo y realizar acciones con el enfoque de la policía comunitaria. Algunas de las acciones posibles de realizar son: • Reuniones periódicas con la comunidad para identificar necesidades, demandas, proponer soluciones y rendir cuentas de su labor; • Patrullaje a pie guiado por mapas de concentración de delitos; • Actividades de acercamiento a organizaciones comunitarias; • Programas de vigilancia de barrios con la colaboración de los vecinos; • Realización de campañas comunicacionales de prevención, por ejemplo: violencia intrafamiliar, consumo de alcohol y drogas, etc. • Participación de la policía en programas de prevención organizados por otras instituciones: municipio, ONG, otras. • Creación de oficinas operadas por la policía que cumplen fines de acercamiento y comunicación con jóvenes, minorías étnicas y otros. Finalmente, se debe destacar que tal como cualquier otro programa preventivo, los programas o acciones de policía comunitaria requieren de una planificación cuidadosa, contemplando los siguientes elementos: • Un plan que comunique debidamente, al interior de la policía, los objetivos que se buscan alcanzar y los recursos con los que se cuenta; • Programas de capacitación; • Estabilidad de los policías en lugares de patrullaje para que puedan adquirir confianza de la comunidad; • Los programas o acciones deben realizarse en coordinación con los gobiernos locales o municipios. Apéndice 8 - Estrategias Policiales de Acercamiento a la Comunidad 307 Lo que la policía comunitaria NO es: Policía comunitaria no es solamente mantener “buenas relaciones” con la comunidad, ni tam- poco es auxiliar a las personas en situaciones difíciles. Es decir, un policía comunitario no es lo mismo que ‘un policía amable’ que da trato cortés a las personas, ni ‘un policía sacrificado’ que asume un papel importante en tragedias (como incendios). Un policía comunitario es aquel que realiza estrategias para acercarse a la comunidad para desarrollar con ella diagnósticos de los problemas, para planifica acciones comunes y cómo se evaluarán estas posteriormente. Fuente: Candina, A. (2006). Comunidad y seguridad: una guía para la prevención a nivel local. Colección materiales de capacitación, N°1. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile. Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=