Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Instrucciones paso a paso: Explique que las siguientes tres sesiones de la mesa barrial se dedicarán a analizar en profundidad los tres proble- mas de inseguridadmás importantes, así como, se busca definir para cada problema, unos objetivos, medios y fines para su solución. Señalar que el resultado de este trabajo será incluido en el Plan Local de Seguridad Ciudadana. Para esto, el trabajo grupal se organizará de la siguiente forma: • Sesión 3: trabajo grupal para analizar en profundidad el Problema 1 de inseguridad más importante y definir objetivo, medios y fines para su solución. • Sesión 4: trabajo grupal para analizar en profundidad el Problema 2 de inseguridad más importante y definir objetivo, medios y fines para su solución. • Sesión 5: trabajo grupal para analizar en profundidad el Problema 3 de inseguridad más importante y definir objetivo, medios y fines para su solución. Cada sesión se desarrollará con las dos técnicas que se describen paso a paso a continuación, pero aplicado a pro- blemas distintos: A7.5.1.1. Técnica árbol de problemas. Forme grupos de trabajo de 4 a 6 personas (separando a mujeres de hombres para así recoger una perspectiva de género en la definición de problemas) y entréguele a cada uno la Ficha de Problema del incidente 1, dos papeles craft, un masking tape, un plumón, hojas en blanco, 40 tarjetas (la mitad de un color y la otra mitad de otro). Solicite que en uno de los papeles craft dibujen el siguiente Árbol de Problema: Tiempo: 45 minutos Esquema ÁRBOL DE PROBLEMA: Efectos Problema central Causas primer nivel Causas segundo nivel Apéndice 7 - Técnicas para el Funcionamiento de las Mesas Barriales 299 Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=