Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

En el diagnóstico para la focalización se espera identificar: • Incidentes delictuales, violentos o de desorden más importantes en la comuna, su distribución y concen- tración en el territorio local. • Características de las víctimas y victimarios involucrados. • Principales sectores afectados o involucrados. • Servicios públicos en funcionamiento que constituyen recursos para la prevención del delito y la violen- cia tanto como para la promoción de seguridad y buena convivencia. En el diagnóstico participativo se espera identificar: • Valores, objetivos, creencias, emociones, intereses y posiciones que facilitan los acuerdos y el trabajo conjunto de la comunidad y de ésta, con otros actores y agentes del territorio. • Comportamientos de riesgo y de incumplimiento de normas más comunes en la comunidad. • Elementos culturales compartidos en la comunidad que están legitimando comportamientos de riesgo y de incumplimiento de normas. • Premisas o presupuesto que ya no son puestos a prueba, debido a que se perciben como indecididos (que no fueron decididos) o indecidibles (que no pueden cambiarse por medio de una decisión). • Decisiones sobre “pensamientos e interpretaciones racionales de los hechos”que se consensuaron entre los participantes de la comunidad, con el fin de interrumpir los ciclos dañinos. • Mapa del pasado (historia, cambios del contexto y memoria colectiva sobre conflictos, mal y bien gestio- nados), mapa del presente (situación actual de los conflictos y red de relaciones) y mapa del futuro (visión por la cual trabajar en conjunto, ya que recoge sueños y deseos de la comunidad sobre cómo quieren que sea su territorio). A7.4. Identificación, análisis y comprensión de los 3 problemas quemás afectan la seguridad del territorio. Para desarrollar las tareas de identificar, analizar y comprender tres problemas que más afectan la seguridad del territorio, se adoptó el Modelo de trabajo Policial denominado“Policía Orientado a Problemas”cuyo origen e historia se desarrollan en el Apéndice VIII Modelos Policiales, presentándose a continuación, sus elementos principales. El modelo Policía Orientado a Problemas (POP) apuntó a que investigadores y operadores centraran sus acciones en la evaluación de los problemas, la importancia de contar con un análisis sólido, en desarrollar respuestas prag- máticas y en la necesidad de involucrar a la estrategia, no sólo a la policía, sino a miembros de la comunidad, de municipios, organismos gubernamentales, empresas locales y organizaciones que prestan servicios al público. Apéndice 7 - Técnicas para el Funcionamiento de las Mesas Barriales 286 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=