Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Desde ninguna perspectiva se espera que la policía pueda resolver, por sí sola, las causas principales de la delin- cuencia, tampoco se espera que se conviertan en sociólogos o trabajadores sociales, ni que tengan la experiencia o el deseo de asumir dicho papel. Sin embargo, la policía juega un papel muy importante que otros no son capaces de cumplir. Para desempeñar ese papel en toda su capacidad, se necesita explorar, definir y comprender más pro- fundamente la prevención para luego convertirla en uno de los pilares de la vigilancia, en conjunto con la aplicación de la ley. Esta función policial orientada a la comunidad y a los problemas requiere de la reorganización de los cuerpos policiales a fin de responder a dicha tarea de vinculación, resolución y prevención. Además, se requiere una plani- ficación interna cuidadosa y que comunique debidamente a toda su orgánica los objetivos que se persiguen y los recursos con los que se cuenta para alcanzarlos. Por otro lado, se requiere de una participación estable de los miem- bros de la policía en las sesiones de la mesa barrial para que puedan adquirir confianza de la comunidad, junto con la coordinación con los gobiernos locales para colaborar en los programas o acciones preventivas. En la actualidad, la mayor parte de los cuerpos policiales en América Latina han reconocido la necesidad de poner en práctica nuevas estrategias que sean más efectivas para tratar la delincuencia. Los primeros esfuerzos tuvieron algunos resultados positivos: la policía mejoró la conciencia pública sobre los medios que existen para reducir las oportunidades del delito; consiguió aumentar la participación de la comunidad; generó conciencia sobre las téc- nicas básicas de prevención; y adoptó la estrategia de hacer que los oficiales, en todos los niveles, escuchen a los ciudadanos y estén disponibles cuando sean requeridos. Si no existe experiencia previa de los cuerpos policiales en este tipo de tareas, se recomienda seleccionar candidatos interesados en este tipo de labores y realizar una capacitación. Tenga presente que los miembros de la organización policial más idóneos para participar en acciones preventivas, son aquellos que: • Conocen a las personas y los problemas de la zona que vigilan; • Son visibles y accesibles a la comunidad; • Buscan la forma de solucionar los problemas con los residentes; • Crean estrategias de vigilancia preventiva basadas en investigaciones, recopilación de información, aná- lisis de los delitos y la propia experiencia; • Han buscado diseñar e implementar, junto con la comunidad y el gobierno local, un plan de vigilancia; y, • Evalúan y solicitan los recursos necesarios para cumplir con el trabajo. El rol de la policía en las mesas barriales plantea la necesidad de una nueva organización que sea flexible, receptiva y enfocada, para que puedan identificar con rapidez y junto a la comunidad, los patrones de la delincuencia en el territorio, elaborar estrategias para afrontarlos e implementar soluciones conjuntas. Apéndice 7 - Técnicas para el Funcionamiento de las Mesas Barriales 280 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=