Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Después de las sesiones de la mesa barrial: Después de cada sesión, los gestores territoriales deberán completar las fichas de registro de actividades, las pautas de observación, pasar en limpio la lista de asistencia (actualizando datos y nuevos miembros) y reunirse con el equipo técnico y pares para contar los avances, aciertos y aspectos a mejorar. A7.2. Funciones y roles de los actores en lasmesas barriales. En una instancia de coproducción de seguridad a nivel barrial, donde confluyen actores con diversos intereses, puntos de vista y formas de hacer las cosas, es grande el desafío de trabajar colaborativamente en torno a metas comunes. Por esto, resulta crucial especificar claramente los responsables de cada tarea durante las sesiones de la mesa, así como también en la ejecución de las iniciativas que surjan en esta instancia. Tenga presente que no es pertinente evaluar el trabajo de alguien por una tarea o un objetivo que no le fue asignado explícitamente, ni eva- luar individualmente una tarea que es responsabilidad de varias personas o instituciones. Un ejemplo de esto se da en el caso de una comisaría que participa de un programa preventivo, esta debe explicitar que acciones realizará y qué responsabilidad le cabe en ellas. Se entiende como función la descripción de las responsabilidades principales de la persona en el puesto que ocu- pa. Se busca la concordancia entre persona – función – tarea – resultados y a la vez, un cierto alineamiento con lo planificado como estratégico y operativo. En el desarrollo de una función priman (desde la perspectiva del que ocupa la función): los conocimientos de la persona y la experiencia previa en el desempeño de funciones similares, por lo que en caso de no contar con la ex- periencia necesaria, se podría requerir una capacitación para que cada actor desempeñe su función correctamente. Por su parte el rol es la realización concreta de la tarea cotidiana entendida también como la gestión de la función. Es la modalidad singular que le da cada persona a la función que le fue asignada y por tanto, es la forma de hacer las cosas, que depende de las características situacionales de la persona, entendiendo estas como verticalidad, historia personal, conocimientos, experiencias y actitud además de considerarlos roles que desempeñen otros integrantes del equipo. Los roles, así percibidos, son situacionales y contingentes. Policía: La función convencional de la policía ha sido disminuir y controlar los hechos delictuales, por medio de la investiga- ción, persecución y detención de los infractores. Es el único agente facultado para reducir, por medio de la fuerza, a quienes amenacen o dañen la vida y la propiedad de una o más personas. En el contexto de las mesas barriales se plantea colaborar con esta función, contando con miembros de la policía que se hagan responsables de promover la confianza y establecer relaciones con la comunidad y el gobierno local, para compartir y recibir información y buscar soluciones conjuntas. Apéndice 7 - Técnicas para el Funcionamiento de las Mesas Barriales 279 Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=