Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Apéndice 6 - Técnicas Diagnósticos Participativos en Seguridad Ciudadana 255 RECOMENDACIONES PARA IDENTIFICAR Y REFUTAR CREENCIAS IRRACIONALES: 1. Debemos tener en cuenta que las creencias irracionales: • Vanen contrade la evidencia. Deben tomar concienciadequenoexistenpruebas que apoyen las creencias irracionales y de que, en cambio, si existe evidencia de quemantener esas actitudes si es perjudicial. • Van en contra de la lógica • Producen emociones perturbadoras o demasiado intensas • No son útiles: obstaculizan la consecución demetas, más que ayudarle a conseguirlas • Se expresan en lenguaje absolutista, demandante, catastrofista y dicotómico. • Se expresan a través de distorsiones cognitivas o malinterpretaciones que las personas hacen de la reali- dad, donde se ignora lo positivo, se exagera lo negativo y/o generalizamos. • Estas creencias irracionales están a la base de nuestros conflictos, los que se producen cuando interactua- mos e intercambiamos opiniones, pensamientos y creencias con quienes nos rodean, y pensamos o senti- mos que los demás difieren de nosotros. Esto es porque pensamos que nuestras creencias son correctas o creemos que son las quedeberían ser. Entonces, hay conflicto cuandootra idea es diferente o incompatible con nuestras creencias, pero también, hay un conflicto interno cuando nuestros valores, creencias y accio- nes difieren de lo que los demás esperan de nosotros. 2. Para refutar las creencias irracionales hay que enseñar a discriminar entre: • Valores flexibles (deseos, preferencias, quiero) de los“valores absolutos”(debo, tengo, necesito que, etc.) • Las consecuencias indeseables, de“las terribles” • La incomodidad, del“no puedo soportarlo” • El hacer algomal, del“ser unamala persona” • Las conclusiones lógicas, de las“ilógicas” El proceso de identificar creencias irracionales y buscar las creencias racionales alternativas, se llevamediante pregun- tas que le ayudenadescubrir la falsedadde su creencia y lapreferenciadebuscar otra alternativa. Estas preguntas son: • ¿Qué evidencia tiene de…? • ¿En qué sentido es cierta o falsa esa creencia? • ¿En qué otra forma puede verlo? • ¿Qué consecuencias, positivas y negativas, obtienes manteniendo esta creencia? • ¿Estás manteniendo actitud de exigencia o demandante, absolutista, dicotómica o catastrofista? Fuente: Elaboración propia en base a: Documentoweb:Roca,E.(s/f).Laterapiaracionalemotiva(TRE).Extraídoel10de juniodel2014,20:42 Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=