Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Considerando que estos pensamientos sobre unomismo, los otros y mundo son elegidos por cada uno, pero a su vez, compartidos culturalmente, es fundamental reflexionar en grupos, si estos pensamientos son irracionales y por tanto inflexibles a los cambios, propensos al conflicto o a fracturas y generadores de daños y efectos negativos en un ciclo que se alimenta a sí mismo. O si estos pensamientos son racionales, es decir, sonmás flexibles a los cambios, se adaptan a la diversidad y a la contingencia sin resistencia y generan efectos positivos en la persona, su relación con los otros y con el entorno. Propósito de la actividad Interrumpir el ciclo de creencias, emociones y expresiones corporales por medio de la disputa de creencias irracionales y buscar formas alternativas de pensar en esta situación. b. Reflexionar en grupo, la relación entre eventos, creencias y consecuencias emocionales, corporales y conductuales Tiempo: 45 minutos Pegue en la pared del salón, la tabla“comportamientos de riesgo e incumplimiento de normas y los factores psico- lógicos que los motivan” y el diagrama “ciclo creencias, emociones y expresiones corporales”. Ambas completadas durante el taller anterior. Solicite a los participantes armar los mismos tres grupos que conformaron para realizar la técnica anterior e indique que deben escoger un solo comportamiento, ya sea el de riesgo o el de incumplimiento de normas, y que conside- ren que el escogido es el que comprenderán más a fondo. Luego, entregue a cada grupo un papel craft con la tabla “eventos, creencias y consecuencias emocionales, corpo- rales y conductuales” e indique que en la última columna deben colocar las emociones y expresiones corporales que motivaron el comportamiento escogido, y escribir el comportamiento y otras conductas que puedan estar asociados. Eventos, creencias y consecuencias emocionales, corporales y conductuales Eventos Creencias Consecuencias emocionales, corporales y conductuales Posteriormente, señale que en la columna de “eventos”deberán reflexionar y escribir máximo 3 eventos o situacio- nes en que dicho comportamiento se produjo en la comunidad, identificando año en el que ocurrió, los actores involucrados y el lugar de ocurrencia. Si hay más de un evento por año, identifique el mes en que ocurrió. Apéndice 6 - Técnicas Diagnósticos Participativos en Seguridad Ciudadana 253 Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=